Hoy por hoy, el teléfono móvil es una herramienta de trabajo presente en múltiples ámbitos. Entre otras cosas, ofrece portabilidad, disponibilidad inmediata de la información e incremento de la productividad. ¿Cómo administrarlos de manera eficiente en entornos laborales?
KEY INSIGHT
Para fines del cuarto trimestre de años anteriores había en México 126,014,548 líneas de telefonía móvil. Y, de acuerdo con datos del INEGI la población del país llegó a las 126,014,024 personas el año pasado. Esto significa que, por primera vez en México, la teledensidad o penetración móvil se ubica ligeramente por arriba de 100%: hay más líneas móviles que personas aquí.
Para llegar a tales números ha contribuido el hecho de que múltiples organizaciones buscan asegurar la comunicación y hacer más eficientes sus procesos para lo que dan smartphones a sus empleados. Las personas se ven entonces con dos dispositivos móviles, uno que es herramienta de trabajo y otro, de uso personal.
Aquí entra en juego el reto más grande, ¿cómo administrar los primeros para que sean aprovechados al 100% en el ámbito laboral? ¿Cómo evitar que el uso excesivo de redes sociales y aplicaciones de entretenimiento afecten la productividad? Además, están los factores de la incidencia de errores, ataques cibernéticos y fugas de información sensible de las empresas.
Control Móvil Telcel permite definir parámetros para el buen uso de los dispositivos móviles que son herramientas de trabajo. Con él se administran reglas para evitar descargas de apps y sitios web no deseados, se supervisa el consumo de datos por empleado y es posible localizar los equipos vía GPS.
Ofrece mayor control sobre los dispositivos móviles y el uso que el personal en campo haga, lo cual favorece la reducción de costos administrativos.
También te interesa leer: ¿Cómo mejorar la productividad laboral de tus empleados?
La solución permite llevar un control sobre los dispositivos móviles propiedad de la empresa y administrar el tiempo de uso de aplicaciones y consumo de datos mediante reportes por usuario o grupo.
El software de monitoreo permite consulta en línea los principales indicadores de uso: consumo de datos y SMS. Se puede conocer el tiempo que el usuario ha dedicado a aplicaciones y a navegar en Internet. A partir de ese tipo de información, se pueden configurar políticas para restringir el acceso a sitios y aplicaciones incompatibles con las actividades laborales.
Se pueden hacer trajes a la medida y establecer límites de consumo por empresa, grupo o usuario e incluso es posible configurar los dispositivos de manera remota. De acuerdo con la política de bloqueo de sitios y aplicaciones en redes 3G / 4G o WiFi, las compañías que usen este servicio logran aumentar significativamente la productividad de sus empleados.
Permite conocer la ubicación geográfica y trayectoria recorrida de los dispositivos. En caso de robo o extravío del smartphone, es posible bloquear o borrar a distancia su contenido.
También te interesa leer: 5 nuevas tendencias del sector comercial
Por mencionar tres de sus funciones, está la de conectividad, que permite habilitar o deshabilitar redes WiFi, datos móviles y GPS; listas blancas o negras, permite establecer un listado de aplicaciones y/o sitios web que pueden usarse en el dispositivo; modo kiosko, permite crear un ambiente en el cual solamente estarán disponibles las aplicaciones que haya seleccionado el administrador.
Control Móvil Telcel es compatible con dispositivos Android versión 5.1 o posterior. La solución en la nube no requiere infraestructura en sitio. Se compone de una aplicación Android y un portal de acceso a la información que genera el uso de los teléfonos móviles.
Entre sus ventajas competitivas está el hecho de que el licenciamiento de Control Móvil Telcel se hace con cargo a la factura Telcel, no tiene plazos forzosos ni compra mínima de licencias.