Hoy se observa en el mercado TI una transición hacia la nube. También existe la tendencia de no invertir en herramientas, sino en esquemas de pago por uso.

El cómputo en la nube pone al alcance del usuario diversos recursos de TI configurables, así como servicios de alto nivel que se proveen de manera ágil y de fácil administración, generalmente a través de Internet. En términos generales, la firma Markets and Markets estima que para fines de este año, la inversión global en servicios administrados llegará a $194 mil millones de dólares.

KEY INSIGHTS
 

  • Los servicios administrados de nube ofrecen al cliente acceso rápido a recursos e infraestructura, sin realizar grandes inversiones.
  • Tanto en SaaS, PaaS e IaaS, el usuario entra a un esquema de pago por lo que utiliza.
  • La flexibilidad en los periodos de uso es una de las ventajas de este esquema.
  • Se puede conseguir seguridad y monitoreo en conjunto on el servicio administrado que se contrata, lo que da mayor tranquilidad al usuario.

Entre la oferta de servicios se puede optar por software como servicio (SaaS, por Software as a Service), plataforma como servicio (PaaS, por Platform as a Service) o infraestructura como servicio (IaaS, por Infrastructure as a Service) sin tener que invertir en recursos propios de software, plataformas o infraestructura, sino pagando por lo que se utiliza, en esquemas bajo demanda que se pueden ajustar dependiendo de lo que vaya requiriéndose.

A propósito de la transición a la nube, Gartner estima que en los próximos tres años, alrededor de 18.3 millones de cargas de trabajo de diversas organizaciones internacionales van a migrar a alguno de los tipos de nube (privada, pública o híbrida).

Por mencionar una, la plataforma pública de Amazon Web Services ofrece un servicio que consiste en la infraestructura de TI que se comparte con otras empresas y es de propiedad de un proveedor de servicio, el que también la opera.

En pocas palabras, los beneficios que tiene el cliente son acceso a un servicio las 24 horas del día, con asignación inmediata de especialistas, un centro de operaciones redundantes y el contar con procesos de atención certificados.

Cuatro beneficios de los servicios administrados

1.- Organización y estandarización. Las compañías usuarias pueden elegir a qué servicios tener acceso, e incluir herramientas y tecnología que les permitan estandarizar los sistemas que utilicen.

2.- Servicio y seguridad 24 x 7. Sin tener que hacer grandes inversiones en un SOC, tienen a su alcance protección de sus redes en tiempo real, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Si su proveedor ofrece servicios de monitoreo, se brindarán por un equipo capacitado como parte de lo que el cliente paga por servicio, sin que sea necesario entrenar a su personal para hacerlo, porque esto será tercerizado.

3.-  Contratos flexibles. El contrato de servicios administrados se puede hacer por diferentes periodos, incluso, en la fase inicial, puede contratarse por un mes y hacer contención de las redes del cliente. Dependiendo de la necesidad que tenga el cliente y del resultado que haya observado durante la fase de prueba, se puede contratar soporte in situ, trayendo a un empleado del proveedor para desarrollar en conjunto con el cliente un proyecto determinado. 

4.- Economía de recursos. Al tener contratos flexibles, el cliente tiene control de la inversión que hace en su equipo de trabajo. No tiene que contratar especialistas para garantizar la seguridad de la red, ya que el proveedor los ofrece dentro del servicio.

colaborador tendencias maricela ochoa

Por: Maricela Ochoa

 


Telcel utiliza cookies propias y de terceros para recordar tus preferencias y mejorar tu experiencia de navegación cuando visitas el sitio, así como realizar actividades de análisis y mejora. Algunas de las cookies que utilizamos son necesarias para permitir su funcionamiento y no se pueden desactivar de nuestros sistemas.


Más información en Política de Uso de Cookies. Al dar clic en el botón de aceptación autorizas su uso.

subir