Te decimos cómo hacer un plan de negocio.

Elaborar un plan de negocio para iniciar un emprendimiento o para expandir el que ya tienes, te ofrecerá una perspectiva muy útil para analizar cuáles son las necesidades y las oportunidades de tu negocio.

Imagínate a dos corredores que van a participar en el Maratón de la Ciudad de México, el corredor 1, muestra un entusiasmo que contagia y sale a correr 4 veces por semana, pero NO tiene un plan de entrenamiento definido; horarios establecidos; utiliza diferentes tipos de tenis para entrenar; NO lleva una dieta sana (dice que al entrenar baja las calorías que consume, en gran proporción, los fines de semana); cuando se siente malhumorado deja de entrenar y luego retoma sus carreras largas.

KEY INSIGHT

 

En México, el 75% de los negocios cierran a los dos años de haberse creado según el Failure Institute México.

Por otro lado, el corredor 2, tiene un plan de entrenamiento desde el primer día, en la que ha ido aumentando poco a poco los kilómetros y los tiempos de entrenamiento; también ha consultado a un nutriólogo para llevar una dieta adecuada conforme avanza en su programa; utiliza los tenis más afines a su tipo de pisada; no falta a sus rutinas; cuando el desánimo llega aun así no deja de hacer su rutina de ejercicios; su entusiasmo crece conforme ve resultados en sus entrenamientos. ¿Cuál de los dos corredores crees que cruce la meta?

El escenario anterior podemos extrapolarlo a los negocios, muchos emprendedores tienen el entusiasmo de poner un negocio o crear una empresa, pero carecen de un plan de negocio para sobrevivir al famoso “valle de la muerte” o lo que es lo mismo, al promedio de sobrevivencia de un negocio.

En los estudios realizados por el Instituto del Fracaso (Failure Institute), entre las cinco razones por la que fracasa un negocio en México, 44% se debe a una planeación deficiente.

Por lo que el primer paso antes de iniciar tu negocio debe ser redactar tu plan de negocio.

Plan de negocio

Un plan de negocio será tu hoja de ruta o guía en la que deberás consignar diversos aspectos sobre tu propuesta de negocio desde lo más básico como son: nombre, propósitos, misión, visión hasta los aspectos financieros, estrategias y cómo piensas sobrevivir mientras rebasas el “punto de equilibrio”, es decir, recuperas lo invertido y comienzas a obtener ganancias.

También te interesa leer: Elementos que debe integrar tu plan de continuidad de negocio
  

Existen diferentes modelos de planes de negocio, la recomendación es que trates de ser muy exhaustivo al redactarlo y que consideres todos los ángulos necesarios para afrontarlos con diligencia cuando esté operando tu empresa.

Tres aspectos considero que son fundamentales, esto no quiere decir que los demás no son importantes sino que son los que te darán una perspectiva real del camino que emprenderás:

Describir tu producto o servicio.- En este apartado deberás describir a detalle en qué consiste tu producto o servicio, cuáles son sus características, cuáles son sus cualidades, qué lo hace diferente a otros, cuál es diferenciador o su propuesta de valor, a qué tipo de cliente va dirigido, qué necesidades cubrirá del consumidor, por qué debe irrumpir en el mercado, etc.

Analizar el mercado en que tu empresa o negocio pretende incursionar.- En este rubro debes explorar los productos o servicios similares al tuyo, su calidad, sus precios, sus diferenciadores en el mercado, su posicionamiento entre los consumidores, esta información te ayudará a comparar los productos o servicios analizados con lo que tu negocio o empresa ofrecerá para que hagas lo posible porque el tuyo sea el elegido por los consumidores.

Asimismo, deberás conocer la industria a la que pertenecerá tu negocio, su estado actual, sus fluctuaciones, su comportamiento en el mercado, entre otros datos.

También te interesa leer: ¿Qué son los pagos "sin contacto" y cómo beneficiarán las ventas en mi negocio?
  

Estudio económico.- Este es un aspecto nodal pues aunque no quieras deberás entrarle a las finanzas de tu empresa o negocio desde el primer momento, de entrada deberás conocer cuál es el capital del que dispones para hacer tu negocio realidad, de dónde lo obtendrás, cuál será la inversión inicial y si requerirá de mayor inversión en el futuro. También debes determinar cuánto de ese total será destinado para los activos fijos (bienes inmuebles, maquinaria, herramientas, etc.), para los gastos preoperativos y luego los operativos.

En este rubro deberás comenzar a definir cuál será el precio de tu producto y hacer una prospección de ventas. También debes definir sueldos de los empleados, incluso el tuyo propio.

Es este estudio debes hacer una prospección de en cuánto tiempo alcanzarás el famoso punto de equilibrio según los resultados de tu análisis. Aquí debes de tratar de ser lo más honesto posible y tener presente distintas variables y distintos escenarios para determinar cuándo el negocio comenzará a ser rentable.

Un plan de negocio es como el plan de entrenamiento de un corredor, si logras ejecutarlo con diligencia estarás listo para alcanzar tus objetivos y no rezagarte en los primeros 10 kilómetros.

colaborador tendencias adrian rodriguez

Por: Adrián Rodríguez

 


Telcel utiliza cookies propias y de terceros para recordar tus preferencias y mejorar tu experiencia de navegación cuando visitas el sitio, así como realizar actividades de análisis y mejora. Algunas de las cookies que utilizamos son necesarias para permitir su funcionamiento y no se pueden desactivar de nuestros sistemas.


Más información en Política de Uso de Cookies. Al dar clic en el botón de aceptación autorizas su uso.

subir