Agiliza el proceso de facturación un software especializado

Identifica de manera rápida las facturas vencidas y toma acción con el apoyo del software administrativo Aspel.

En México el 83% de los negocios en México ya utilizan algún tipo de tecnología para el control de sus operaciones y procesos internos. 

 

Fuente: Aspel de México 

Rentabilidad, obtener ingresos, tener más clientes y permanecer como la mejor opción en el tiempo para los clientes cautivos y nuevos son objetivos que la mayoría de las empresas y negocios persiguen pero que la operación diaria y las vicisitudes que se van presentando en los negocios hacen perder el enfoque. 

Esto ha repercutido en la vida promedio de las empresas o negocios en México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, “la esperanza de vida de un establecimiento al nacer es de 8.4 años”.

En 2019, el INEGI registró que de cada 100 establecimientos que nacen casi 52 mueren antes de cumplir dos años, y la proporción de muertes disminuye a medida que los negocios tienen mayor edad.

Son varios los factores por lo que una empresa o negocio no puede alcanzar la esperanza de vida promedio y uno de ellos es no llevar un adecuado registro contable para detectar operaciones que pueden amenazar la vida de una empresa o negocio.

Llevar el registro contable de nuestras operaciones nos permitirá llevar un control de nuestras transacciones e incluso identificar la morosidad en los pagos de facturas o aquellas facturas que han vencido y no han sido cobradas.

 

También te puede interesar: ¿Qué industrias son de las más influidas por la digitalización actualmente?

 

Afortunadamente, vivimos en tiempos en que la digitalización y automatización de diversos procesos contables y de administración se pueden realizar con apoyo de los llamados softwares administrativos que son sistemas que nos ayudan a realizar diferentes procesos como: gestionar cuentas bancarias, controlar gastos y compras, administrar inventarios o gestionar procesos de cobranza, por mencionar algunos.

En el caso de que la cobranza de facturas o facturas vencidas se este volviendo un problema en tu empresa, se deben tomar medidas que eviten que las facturas sin cobrar se acumulen y tu flujo de caja y negocio resulten afectados.

Aquí algunas recomendaciones:

1.- Establece una política de crédito y cobranza

Este documento te servirá para establecer cuál será el rango de porcentaje de morosidad que tu negocio está dispuesto a tolerar, los límites de crédito, las medidas que llevará a cabo tu empresa para recuperar las deudas de tus clientes, los procesos de cobranza, entre otros puntos a considerar.

2.- Incorpora un software administrativo a tus operaciones

Un software administrativo como el de Aspel te facilitará todas las tareas contables y administrativas que tengas que realizar relacionadas con tus empleados, proveedores, clientes y autoridades fiscales. Te ayuda a identificar las facturas vencidas y te ofrece los elementos para que bajo el marco de tu política de crédito y cobranza establecida por tu negocio o empresa lleves a cabo las medidas pertinentes.

3.- Conoce a tus clientes

Existen múltiples razones por las que algunos clientes dejan de pagar las facturas, algunos motivos pueden ser por problemas económicos que viven los propios países o la economía mundial en general, es decir, pueden ser problemas coyunturales que no sólo les afectan a ellos sino a la mayoría de la gente.

Del otro lado del espectro podrían estar aquellos clientes que por periodos recurrentes caen en morosidad, en cualquiera de ambos casos se deben tener las medidas que se deben adoptar con cualquiera de los tipos de clientes que tengamos con el fin de que recuperemos los montos de esas facturas no cobradas a través de incentivos o pagos a plazos, etcétera. Existen casos en que desafortunadamente se agotan las opciones y ahí también debemos saber qué medidas tomar.

 

También te puede interesar: Áreas de tu negocio que puedes automatizar para una mejor gestión

 

4.- Evita fomentar la morosidad

El mejor escenario posible para toda empresa es que sus clientes paguen sus facturas en tiempo y forma, muchos de ellos no pueden hacerlo por más que quisieran ya que sus procesos internos a veces no se los permiten, entre ellos, por ejemplo, están las instituciones públicas, en la que la liberación de presupuestos y pagos tienen sus propias reglas.

Es este tipo de casos, se pueden establecer acuerdos para que tu empresa o negocio cobre intereses y/o gastos de cobranza pero que queden bien estipulados y de forma transparente para que estos se respeten por ambas partes.

Por otra parte, se pueden tener clausulas en los contratos que inhiban la morosidad o no pago de las facturas.

5.- Recupera tus ingresos

Hoy en día, existen diversas herramientas tecnológicas que auxilian a las empresas para realizar su gestión de cobranza en caso de que este proceso se lleve in house.

Recuperar las facturas vencidas es posible pero también debe ser un proceso que este contemplado en tus previsiones de gastos porque si se requiere de recursos, los cuales pueden estar estipulados en tu política de crédito y cobranza aunque la mejor recomendación es que la relación de compra venta sea de facturas cobradas en su totalidad o que los cobros se hagan en un corto plazo para evitar la práctica de la morosidad.

Telcel Empresas te invita a que conozcas todas las opciones que te ofrece Aspel para que tu negocio o empresa realice sus operaciones contables, administrativas y fiscales, perdure en el tiempo y siga siendo la mejor opción para los consumidores.

colaborador tendencias adrian rodriguez

Por: Adrián Rodríguez

 


 

Telcel utiliza cookies propias y de terceros para recordar tus preferencias y mejorar tu experiencia de navegación cuando visitas el sitio, así como realizar actividades de análisis y mejora. Algunas de las cookies que utilizamos son necesarias para permitir su funcionamiento y no se pueden desactivar de nuestros sistemas.


Más información en Política de Uso de Cookies. Al dar clic en el botón de aceptación autorizas su uso.

subir