Las dos principales industrias que utilizan cadenas de frío son la alimentaria y la farmacéutica para determinados fármacos o vacunas; el sector salud también recurre a ellas cuando se trata de transportar órganos destinados a un trasplante.
KEY INSIGHTS
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, OMS, 25% de las vacunas llegan a su destino en condiciones degradadas porque fueron transportadas de manera incorrecta. Adicionalmente, casi 20% de los productos farmacéuticos sensibles a las condiciones de temperatura, resultan dañados durante su transportación debido a una mala gestión de la cadena de frío.
¿Por qué se requiere la cadena de frío en determinados alimentos? Porque al reducir la temperatura también disminuyen los microorganismos, pues el frío ralentiza su metabolismo hasta detenerlo en la fase de congelación.
El problema se presenta cuando un alimento congelado se descongela y el ambiente se vuelve favorable para el crecimiento de bacterias. La situación empeora si se descongela y se vuelve a congelar, porque será más fácil que el alimento se eche a perder y potencialmente provoque una intoxicación en quienes lo consuman.
También te interesa leer: ¿Cómo construir una estrategia de conectividad empresarial?
Los alimentos altamente perecederos, como carnes rojas, pescado, pollo y lácteos requieren una cadena de frío porque se descomponen rápidamente a temperatura ambiente y al entrar en contacto con el aire.
Las vacunas suelen requerir condiciones controladas de temperatura. Por ejemplo, cuando ya llegaron al sitio donde van a aplicarse, es necesario colocarlas dentro de refrigerador que esté situado en un lugar fresco, que esté separado del piso con una base y separado del techo a un metro de altura. El refrigerador debe tener termómetro y los responsables deben tomar la temperatura de las vacunas dos veces al día.
Pero esa es la fase final de la cadena, antes de ella está la fase de producción y tratamiento, en la que se debe mantener una temperatura estable durante todo el proceso.
También te interesa leer: Identifica las zonas geográficas más rentables para tu flota vehicular
El transporte debe realizarse en vehículos especiales, con refrigeradores y cajas de frío, monitoreando las condiciones ambientales todo el tiempo y poner especial atención al tiempo de carga y descarga para prevenir su deterioro.
Se recomienda que el almacenamiento se haga en cámaras o almacenes frigoríficos y túneles de congelación. Al hacer la distribución es necesario cuidar las condiciones de temperatura ambiente, de las vitrinas, que haya buena ventilación, entre otras cosas.
Durante la logística de alimentos, medicamentos o cualquier cosa que requiera cadena de frío, el transporte resulta pieza clave para mantener la calidad y las propiedades de las mercancías.
También te interesa leer: 5 puntos que debes considerar al transportar productos refrigerados
Servicios como Gestión Vehicular Telcel permiten monitorear la temperatura de los contenedores durante el traslado de las mercancías.
Una de las ventajas de implementar aplicaciones especializadas para estos procesos es que aseguran la transportación de mercancía delicada con herramientas de monitoreo, control de calidad y estado del producto, además el administrador de la flota puede conocer el momento exacto en el que se detecta una variación en el estado físico del producto, el cambio de temperatura ocasionada por apertura de puertas, el estado del refrigerante dentro de las cajas y actuar en consecuencia.