La información es un activo importante para las empresas; su uso eficiente puede garantizar el crecimiento de los negocios e impulsar la innovación. Sin embargo, cuando se trata de grandes volúmenes puede ser complicado almacenarla, administrarla y analizarla. Por ello, se han desarrollado diversos métodos y herramientas tecnológicas para su procesamiento, que responden a la pregunta ¿qué es data? y cómo aprovecharla al máximo.
Aunque siempre se han utilizado los datos para tomar decisiones empresariales; las empresas generan millones de bytes en data diariamente por lo que opciones como el big data, la inteligencia artificial o el blockchain pueden tener un impacto en la transformación digital de un negocio y ayudar a interpretar datos de forma más fácil.
La adopción de estrategias data driven transforma la manera en que las empresas operan y toman decisiones. Desde el diseño de productos personalizados hasta estrategias de marketing predictivo, los datos permiten identificar oportunidades, minimizar riesgos y optimizar procesos. Convertirse en una empresa data driven no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también fortalece la relación con los clientes al ofrecer soluciones basadas en sus preferencias y comportamientos.
Es una metodología que ayuda a las empresas a tomar decisiones estratégicas basadas en datos obtenidos en distintas áreas del negocio. Ser data driven aporta una visión más completa de la empresa en tiempo real al incorporar KPIs y programas de medición, lo que responde a la pregunta de qué es data en términos de su valor práctico. Con esta metodología, se pueden generar análisis e interpretación de datos almacenados en depósitos digitales para distintos fines, beneficiando directamente al negocio.
Para empezar a obtener datos es necesario considerar fuentes de información unificada, organizada y segmentada, priorizando la calidad y veracidad.
Una característica de las empresas data-driven es su capacidad para capturar, organizar y compartir la información entre todas las áreas y miembros de la organización lo que facilita el trabajo colaborativo. Su uso puede ser un motor para maximizar el retorno de inversión.
De acuerdo con el estudio de PWC, las organizaciones que se enfocan altamente en los datos tienen tres veces más probabilidades de informar mejoras significativas en la toma de decisiones en comparación con quienes dependen menos de los datos. Este dato refuerza la importancia de comprender qué es data y su valor en el ámbito empresarial.
Primeros pasos para implementarlo:
Una buena estrategia de datos beneficiará a tu negocio no sólo en la toma de decisiones eficientes; sino también, en reducir los riesgos comerciales. Brindará pronósticos y predicciones sobre el crecimiento del negocio más precisos y mejorará la experiencia con el cliente al proveer soluciones personalizadas basadas en los datos que ellos mismos te comparten; lo que puede reflejarse en un incremento de ingresos.
Actualmente las empresas que son data driven lo utilizan para su transformación digital y han comenzado a crear departamentos y perfiles dedicados a desarrollar, implementar y explorar esta metodología con el fin de convertirse en data driven companys. Este enfoque les permite desarrollar departamentos especializados en análisis de datos, siendo capaces de responder a qué es data en el contexto de sus operaciones y procesos. Más allá de la información se debe ser más analítico en el procesamiento de los datos sin descuidar la intuición, ya que el pensamiento crítico no se le puede dejar al análisis cuantitativo.
Gracias a ser data driven se pueden mejorar estrategias empresariales como: reunir la información de encuestas e identificar preferencias de tus clientes; realizar pruebas piloto de productos o servicios con usuarios reales para identificar posibles problemas; hacer lanzamientos en mercados segmentados para medir el performance de los productos y analizar demográficos para descubrir nuevas oportunidades o amenazas comerciales. Esto te puede dar ventajas competitivas, pues el análisis de data no se queda en explorar la información de tus productos o servicios; sino que permite analizar el comportamiento del mercado y hacerlo jugar a tu favor.
¿Qué es data en última instancia? Es el recurso más valioso para cualquier negocio que quiera mantenerse competitivo. No olvides considerar siempre la calidad de los datos y tomar previsiones sobre la privacidad y uso de la información que recopiles; asegúrate de contar con el consentimiento de los usuarios. Y ten en mente que identificar tendencias y tener perspectiva de hacia dónde ve tu negocio será la clave para volverte data driven.