El papel de las startups en el nuevo entorno de negocios conectados

Para 2020, 80 millones de dispositivos serán parte del Internet de las Cosas (IoT). Las startups con ideas basadas en la tecnología IoT pueden hacer que las vidas de las personas y empresas sean más fáciles, mejores o más divertidas.

Los elementos que forman parte del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) hacen más que sólo comunicarse, también recopilan datos sobre los usuarios. De hecho, una de las características principales de esta tecnología es la capacidad de utilizar los sensores para captar información cuando se utilizan.

KEY INSIGHT

En el caso de las startups, las posibilidades que ofrece el Internet of Things incluyen, por ejemplo, sensores de bajo costo, etiquetas RFID en productos o aplicaciones instaladas en el dispositivo de un cliente. 

Al agregar y analizar datos, el IoT básicamente crea un perfil virtual para todos los que lo usan, que luego se comunica a todos los objetos que forman parte de este ecosistema. 

Si lo piensas bien, esta es una oportunidad de negocio para las startups con relación al Internet de las Cosas y desarrollo de soluciones propias.

A partir de los datos recopilados gracias a equipos del IoT, puedes descubrir características detalladas sobre el comportamiento y hábitos de tus clientes y responder a las necesidades incluso antes de que surjan a través del análisis predictivo.

Los termostatos que están conectados al IoT, por ejemplo, pueden medir la temperatura del aire y conocer las preferencias del usuario, enfriando o calentando una habitación antes de que  se dé cuenta que lo va a solicitar. Lo mismo puede pasar en una empresa que se encarga de refrigerar alimentos perecederos.

Tal vez los sensores de los gadgets de esta industria detectarán cuándo un usuario está hambriento antes de que solicite un alimento por internet, y adelantarse a una preferencia a través de una notificación en su smartphone.

Lo mismo puede pasar al interior de un refrigerador de un hogar o restaurante, pues cuando se detecta algún faltante gracias a desarrollos de Inteligencia Artificial y Machine Learning, se puede solicitar previo a que se acabe.

Imagina que como un emprendedor con una startup puedas sumarte a este negocio conectado, con desarrollos, ya se en forma de software, aplicaciones o equipos que resuelvan este tipo de problemáticas.

En otras palabras, el mundo del IoT puede detectar necesidades basadas en un perfil virtual, creando una experiencia más fácil, más receptiva y más personalizada para todos los involucrados.

Esta industria está ahora al alcance de todos los emprendedores, gracias a los avances en la tecnología portátil. 

En el caso de las startups, las posibilidades que ofrece el Internet of Things incluyen, por ejemplo, sensores de bajo costo, etiquetas RFID en productos o aplicaciones instaladas en el dispositivo de un cliente. 

Como resultado, los consumidores pueden conectarse a la tienda o negocio y obtener, según sus necesidades, información más específica sobre productos y servicios.

Aunque esto es algo que ya podemos ver en los negocios en línea, la verdadera revolución vendrá a las tiendas físicas, donde los consumidores podrán recoger un producto y el sensor instalado en él comenzará a interactuar con el teléfono inteligente del cliente, enviando recomendaciones en tiempo real. 

Además, puede llegar el momento en que, como ya ocurre con las computadoras, los teléfonos inteligentes y las tablets, los dispositivos inteligentes se actualicen instantáneamente, y esto permitirá a las empresas implementar nuevas funciones a medida que estén disponibles, asegurando una mayor satisfacción del consumidor.

En los próximos años, estos desarrollos cambiarán drásticamente los productos que usamos todos los días, junto con las compañías que están impulsando su crecimiento mediante sus desarrollos propios. 

Por tanto, las empresas, los emprendedores y las startups deben tener en cuenta la evolución de estos dispositivos y su potencial si quieren ser competitivos en elfuturo, y sumarse a la tendencia de los negocios conectados.

colaboradores karen ortega

Por: Karen Ortega

 


Telcel utiliza cookies propias y de terceros para recordar tus preferencias y mejorar tu experiencia de navegación cuando visitas el sitio, así como realizar actividades de análisis y mejora. Algunas de las cookies que utilizamos son necesarias para permitir su funcionamiento y no se pueden desactivar de nuestros sistemas.


Más información en Política de Uso de Cookies. Al dar clic en el botón de aceptación autorizas su uso.

subir