KEY INSIGHT
Billpocket ha procesado más de 8,000 mdp en más de 6 millones de transacciones para más de 30,000 comercios en todo México.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, actualmente hay en México alrededor de cuatro millones de unidades empresariales. 99.8% de estas, son Pymes que generan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y 72% del empleo en el país.
Sumado a esto, en el país, uno de cada 10 negocios formales acepta pagos con tarjetas bancarias, mientras que más de 60 por ciento de la población económicamente activa cuenta con un plástico para hacer transacciones.
Las tarjetas de crédito y otras formas de pago que no incluyan el dinero en efectivo, han cobrado tal importancia que si un negocio no las ofrece, pierde ventas y clientes al grado que puede llevar a su desaparición en poco tiempo.
También te interesa leer: ¿Tus clientes ya no usan efectivo? Necesitas una mPOS
Esto representó un área de oportunidad para Billpocket, una plataforma que convierte un teléfono celular o tablet, en una terminal de punto de venta.
Billpocket, empresa 100% mexicana que consolidó su proyecto, ha sido la primera en incursionar con tecnología capaz de hacer que el lector de tarjetas esté conectado al dispositivo móvil mediante Bluetooth y no a través de la entrada de audio, lo que lo hace compatible con la mayoría de dispositivos, ya que algunos smartphones actualmente no cuentan con dicha entrada.
Considerada una empresa Fintech, Billpocket desde sus inicios ha mantenido un espíritu de innovación constante entre lo que destaca:
Accesibilidad: Billpocket ofrece a los negocios accesibilidad, ya que antes de que existieran este tipo de dispositivos eran muy pocos los negocios que tenían la oportunidad de acceder a una terminal punto de venta como la que ofrecen los bancos y en caso de obtenerla resulta complicado ponerlas en operación.
Inclusión financiera: con el uso de este dispositivo se puede acceder a diversos servicios financieros como al crédito, el cual permite que cualquier comercio pueda desarrollarse y crecer.
Disponibilidad: ofrece la disponibilidad de dinero a los clientes al siguiente día hábil de haber realizado alguna operación con el lector. El equipo de Billpocket trabaja diario y arduamente para que se tengan disponibilidad de los recursos lo antes posible.
También te interesa leer: ¿Cómo implementar los pagos a distancia en tu negocio?
Innovación: permite que sus usuarios tengan disponibilidad del dinero electrónico y de realizar pagos a distancia sin necesidad de hacer el cobro presencial y todo por medio de la activación de un link de cobro que puede ser distribuida de diferentes formas.
Billpocket ha procesado más de 8,000 mdp en más de 6 millones de transacciones para más de 30,000 comercios en todo México. Diferentes verticales de negocio han podido utilizar la plataforma y obtener resultados satisfactorios en sus negocios entre las que se encuentran:
No tienes que seguir esperando para integrar nuevos métodos de pago en tu negocio, con Telcel Empresas puedes comenzar a hacerlo de una forma rápida y sencilla. ¡Conoce más!