La innovación es una ventaja competitiva pues aumenta las ventas, mejora la satisfacción de los clientes e incrementa el porcentaje de mercado de tu empresa.
KEY INSIGHT
La innovación debe ser parte de la cultura empresarial, incluso debe motivarse a los empleados para que desarrollen ideas y proyectos que generen valor agregado.
Una encuesta encontró que 83% empresarios coincidieron en que la innovación es importante para el éxito de su compañía y 93% consideró que el crecimiento orgánico que se genere a partir de la innovación impulsará el crecimiento de sus ingresos.
El primer paso para innovar radica en contar con un plan que sea un mapa de ruta para que la empresa tenga un camino a seguir en cuanto a cómo llevará a cabo la inversión y cuál será el destino de la estrategia de innovación.
Tu compañía debe considerar que el plan de innovación debe alinearse con la estrategia del negocio y no “innovar por innovar”, ya que esto puede implicar destinar recursos económicos y humanos valiosos a un proyecto que podría no funcionar.
Los procesos efectivos de innovación son iterativos, comienzan con la recolección de ideas y avanzan por etapas de priorización de conceptos, experimentación y toma de decisiones sobre qué ideas deben ser comercializadas y termina con la entrega y monetización de la innovación.
Cada negocio y sector productivo es distinto, por lo que no dudes en tomar riesgos y levantarte pronto si fallas, además es importante contemplar la creación de incubadoras internas de negocios e ideas así como invertir en startups que puedan ofrecer valor agregado a tu empresa.
También te interesa leer: ¿Qué son las empresas exponenciales y cómo puedes ser una?
La innovación va más allá de un producto o servicio por lo que debes incluirla como parte de la cultura empresarial y permitir que los colaboradores tengan la flexibilidad de aportar ideas, realicen sus labores de manera distinta y propongan nuevos proyectos, esto beneficiará la productividad y los resultados de la firma pues, se traducen en soluciones de negocio.
Tu empresa debe contemplar si quiere innovar para ganar o innovar para no perder y quedarse por debajo de la competencia.
Lo recomendable es innovar con el objetivo de ganar, donde el liderazgo lleva a que la innovación sea un diferenciador del negocio en el mercado.
Una encuesta encontró que 20% de los empresarios están enfocados en alcanzar el liderazgo sin dejar de lado la innovación como su principal apuesta.
Si deseas tomar este camino, es importante considerar que los buenos líderes crean y fomentan un entorno donde la innovación es valorado y nutrido, por eso la relevancia de que forme parte de la cultura empresarial.
Los líderes que apuestan por la innovación la celebran como fuente de aprendizaje y crecimiento, y mitigan las opiniones negativas que atacan las nuevas ideas.
El resultado de aplicar liderazgo con innovación se ha evidenciado en diversas empresas, por ejemplo, una compañía del sector salud enfocó sus esfuerzos en innovación y en sólo cinco años sus ingresos pasaron de 6% a 20%.
También te interesa leer: Consejos para construir una cultura de cambio en la empresa
Dar el paso de una empresa tradicional a una innovadora no es sencillo, por lo que en el corto plazo es clave que tu compañía incentive los comportamientos encaminados a proponer cosas nuevas de manera que en el mediano y largo plazo dichos comportamientos se conviertan en parte de la cultura empresarial.
Siete de cada diez ejecutivos entrevistados para un estudio señalaron que una cultura de innovación exitosa se basa en la capacidad de la empresa para fomentar un ambiente donde se promueva la exploración inteligente de nuevas ideas y proyectos.
De acuerdo con un estudio aproximadamente tres cuartas partes de los ejecutivos dicen que es importante ofrecer a los empleados la oportunidad de participar y liderar iniciativas de innovación.
A diferencia de otro tipo de cambios que se llevan a cabo en las empresas, la innovación puede ser una actividad intersectorial, incluso 87% de los empresarios que han llevado a cabo un plan de innovación considera que se alían con socios estratégicos para que sus proyectos sean efectivos.
Por ejemplo, la banca, las empresas de tecnología y telecomunicaciones han desarrollado soluciones de manera conjunta para que las instalaciones bancarias sean seguras para los clientes.
Aunque algunas de tus ideas fracasen, no todo está perdido pues obtienes información valiosa que ayuda a generar métricas como la inversión destina a un producto o servicio innovador, el tiempo que lleva desarrollarlo y la cantidad de recursos humanos que se sumaron al proyecto.
En cuanto a los éxitos, puedes medir la proporción de ingresos de nuevos productos y servicios; el aumento en la satisfacción del cliente y el tiempo de comercialización.
¿Listo para innovar? Nunca es tarde para comenzar y aprovechar las ventajas de crear cosas nuevas a partir de tu experiencia.